Esta es una asignatura de naturaleza teórico-práctica. En él se estudian los grupos humanos del período formativo del territorio americano, las culturas que se expandieron por los territorios de América del Norte y América del Sur, antes de abarcar los grupos humanos de los períodos clásico y posclásico con sus culturas más reconocidas (mayas, aztecas e incas) y el énfasis puesto en su monumentalidad. En este sentido se trabajará sobre las culturas apache, Cheyenne, sioux, tolteca, olmeca, chavín, nazca, Tiahuanaco, taína, caribe y nicarao, entre otros. Además de reivindicar su existencia, se verá su ubicación espaciotemporal y las principales manifestaciones de su cultura. El componente práctico de la asignatura corresponde a una pequeña investigación colaborativa sobre aspectos de organización política y economía de algunos de los pueblos analizados en la asignatura. Metodológicamente, este trabajo se rige por las características propias de una investigación bibliográfica.

Sociedades Antiguas